Esto nos lleva a repensar la necesidad de enfrentar nuevos retos y procesos de modernización de la agricultura local, la cual todavía funciona al sol y al agua, con producciones muy bajas, sin el empleo mínimo de tecnologías aplicables para una eficiente administración no solamente del riego, sino de paquetes culturales de apoyo y transferencia tecnológica, desde la selección de semillas adaptadas a las zonas agroecológicas, programas de nutrición orgánica, aplicación de plásticos biodegradables, ambientes controlados y otros, que deben permitir la oferta de más y mejores productos, minimizando las huella hídrica y ambiental.
Cabe mencionar que, ligados a la productividad, es fundamental el manejo de los conceptos de la huella hídrica y del agua virtual, si se tiene en cuenta la cantidad que absorbe una planta para su desarrollo y el porcentaje de esa demanda hídrica que forma parte de los frutos que van a abastecer mercados domésticos y de exportación.
Sigue leyendo más en el libro
«AGRO Amigable con el Medio Ambiente»
Descárgalo en este enlace:
https://www.AgroAmigable.co
o solicítalo al correo:
info@agroamigable.co
Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:
Contactar
¡Sé el primero en comentar!